
Con gran expectativa y luego de exitosas proyecciones en varios festivales de cine en Estados Unidos,
 
															este 29 de mayo se estrena en salas de cine de Cali el largometraje documental La Salsa Vive, dirigido por el realizador caleño Juan Carvajal. La película es un emotivo viaje por la historia y la evolución de la salsa, contada desde la voz de sus protagonistas, y reafirma por qué Cali es considerada la capital mundial de este género musical.
La última proyección internacional de La Salsa Vive tuvo lugar en Nueva York, cuna de la salsa, donde la cinta fue recibida con entusiasmo y despertó nuevamente el interés internacional por la cultura caleña. El documental se convierte así en otro hito para el cine colombiano y en una herramienta poderosa de promoción turística y cultural para Cali.
describe este trabajo como “una carta de amor a Cali”. Su mirada íntima y respetuosa permite que el espectador comprenda por qué la salsa, más allá de ser un ritmo, es una forma de vida que sigue latiendo en las calles de la Sucursal del Cielo.
El estreno de esta película se suma a una larga tradición cinematográfica que Cali ha cultivado desde los años 70 con el surgimiento del movimiento Caliwood, encabezado por figuras como Luis Ospina y Carlos Mayolo. Este legado ha dado paso a nuevas generaciones de artistas que han llevado el nombre de la ciudad a los principales escenarios del cine internacional.
César Acevedo, ganador de la Cámara de Oro en Cannes 2015 por La Tierra y La Sombra, quien estrenará su segundo largometraje Horizonte el próximo mes.
Marleyda Soto, premiada en Nueva York y recientemente galardonada por su papel en Cien Años de Soledad.
César Salazar, uno de los sonidistas más reconocidos del país, con una sólida trayectoria en cine nacional.
Antonio Dorado, documentalista premiado internacionalmente y director del clásico El Rey.
Carolina Ramírez, actriz caleña que ha brillado tanto en el cine como en la televisión nacional e internacional.
Carlos Moreno Ospina, guionista y director de Perro Come Perro, película que representó a Colombia en los Premios Óscar.
Con La Salsa Vive, Cali no solo celebra su pasión por la música, sino también el poder del cine como vehículo de memoria y orgullo colectivo.
Vistas de esta noticia: 162 views
 
															