BookingRevista

Cali se alista para recibir la Zona Verde de la COP16: un espacio de cultura, biodiversidad y sostenibilidad

El centro de la ciudad está entrando en su última semana de preparación para acoger la Zona Verde de la COP16, un evento clave que reunirá a miles de caleños en un espacio de reflexión y acción sobre la conservación de la biodiversidad y el cambio climático. Este evento estará abierto al público desde el lunes 21 de octubre hasta el 1 de noviembre de 2024, y se llevará a cabo en diversas zonas emblemáticas de la ciudad.

Ubicada a lo largo del Bulevar del Río, la Zona Verde ofrecerá una variada agenda de actividades gratuitas para toda la familia, que incluyen exposiciones, talleres, charlas y eventos culturales. Además, contará con stands dedicados a negocios verdes, presentando productos y soluciones innovadoras que contribuyen a un futuro más sostenible. En este espacio, los ciudadanos podrán conocer más sobre prácticas ecológicas y sostenibles, así como la importancia de la preservación de la biodiversidad en la región.

El evento también contará con un circuito de actividades ampliado que se extenderá a tres puntos clave de Cali: el Polideportivo Los Almendros, el Bulevar de Oriente y las Canchas Panamericanas. En estos lugares se llevará a cabo el Circuito de la Biodiversidad, una serie de exposiciones y actividades artísticas que celebran la identidad caleña y promueven la conservación del entorno natural a través del arte y la creatividad.

Con esta iniciativa, la ciudad refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, al mismo tiempo que ofrece a la comunidad un espacio para aprender y participar activamente en temas clave para el futuro del planeta.

Fechas clave:

  • Inicio de actividades: Lunes 21 de octubre de 2024
  • Finalización: 1 de noviembre de 2024
  • Ubicación principal: Bulevar del Río, Cali
  • Zonas extendidas: Polideportivo Los Almendros, Bulevar de Oriente, Canchas Panamericanas

La Zona Verde de la COP16 promete ser un encuentro único que, además de generar conciencia ambiental, fortalecerá el vínculo de la ciudadanía con su entorno y su compromiso con el futuro del planeta. ¡Cali se prepara para ser el epicentro de la sostenibilidad y la biodiversidad!

Vistas de esta noticia: 159 views

Recomendados musicales